RESOLUCIÓN CNEE-21-2025
Se resuelve dar por aceptadas las nuevas instalaciones y obras complementarias del proyecto denominado: «Ampliación en 69 kv de la Subestación Meléndrez 69/13.8 kv».
RESOLUCIÓN CNEE-21-2025
Guatemala, 9 de enero de 2025
LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSIDERANDO:
Que la Ley General de Electricidad -LGE- en su artículo 4, le asigna a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE- entre otras funciones, cumplir y hacer cumplir la LGE y sus reglamentos, en materia de su competencia; velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios, proteger los derechos de los usuarios, prevenir conductas atentatorias contra la libre competencia, así como prácticas abusivas o discriminatorias; definir las tarifas de transmisión y distribución sujetas a regulación de acuerdo a la presente Ley, así como la metodología para el cálculo de las mismas.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 64 de la LGE establece que el uso de las instalaciones de transmisión y transformación principal y secundarios devengarán el pago de peajes a su propietario, los cuales serán acordados entre las partes; a falta de acuerdo, se aplicarán los peajes que determine la Comisión, oyendo a los propietarios de los sistemas de transmisión involucrados y al Administrador del Mercado Mayorista -AMM-; y que el artículo 70 de la citada Ley, estipula que: «...todo generador, importador, exportador y comercializador de energía eléctrica deberá pagar un peaje secundario a los transmisores involucrados (...) en los siguientes casos: a)Si se conecta al sistema eléctrico en subestaciones ubicadas fuera del sistema principal; b) Si comercializa electricidad en subestaciones ubicadas fuera de este sistema; c) Si utiliza instalaciones de distribución (...) El peaje secundario corresponderá a los costos totales de la parte del sistema de transmisión secundario involucrado o de la red de distribución utilizada y será pagado por los generadores que usen estas instalaciones, a prorrata de la potencia transmitida en ellas. El costo total estará constituido por la anualidad de la inversión y los costos de operación y mantenimiento, considerando instalaciones económicamente adaptadas. Las pérdidas medias de potencia y energía en la red secundaria involucrada serán absorbidas por los generadores usuarios de dicha red...».
CONSIDERANDO:
Que en su oportunidad el Instituto Nacional de Electrificación -INDE- en su calidad de propietario de la EMPRESA DE TRANSPORTE Y CONTROL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL INDE -ETCEE- solicitó a la CNEE que procediera a fijar el peaje de las instalaciones de Transmisión pertenecientes al Sistema Secundario, derivado del hecho que no se cuenta con acuerdos de peajes entre las partes por el uso de dichas instalaciones de transmisión. Por su parte el AMM remitió el informe técnico denominado: «Determinación de Anualidad de la Inversión y Costos de Operación, Mantenimiento y Administración del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Económicamente Adaptado de Guatemala, para el Período 2025-2026»; el cual contiene el valor del peaje propuesto para el Sistema Secundario correspondiente a dicha transportista. Asimismo. Transportadora de Energía de Centroamérica, Sociedad Anónima -TRECSA-, EEB Ingeniería y Servicios, Sociedad Anónima -EEBIS-, Transmisora de Energía Renovable. Sociedad Anónima -TRANSNOVA-, Transportista Eléctrica Centroamericana, Sociedad Anónima -TRELEC- y el Instituto Nacional de Electrificación -INDE- en su calidad de propietario de la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE -ETCEE-, presentaron informes técnicos, los cuales fueron debidamente revisados, analizados y considerados según corresponde, de acuerdo con el criterio de esta Comisión. Conforme lo expuesto, resulta necesario actualizar el Peaje Secundario definido anteriormente para que sea consistente con la metodología correspondiente al Peaje Principal aprobado mediante resolución CNEE-8-2025.
CONSIDERANDO:
Que el Instituto Nacional de Electrificación -INDE- en su calidad de propietario de la EMPRESA DE TRANSPORTE Y CONTROL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL INDE -ETCEE- solicitó la aceptación de las nuevas instalaciones y obras complementarias y fijación del peaje para el siguiente proyecto de Transmisión perteneciente al Sistema Secundario: «Ampliación en 69 kV de la Subestación Meléndrez 69/13.8 kV», contenido en los numerales 1.5.3 y 3.3.3 del Anexo de la Resolución CNEE-260-2017 y sus modificaciones; así como, la Resolución CNEE-269-2023 de autorización de Ampliación a la Capacidad de Transporte. Para el efecto, la referida entidad adjuntó la documentación respectiva para manifestar y demostrar que la obra objeto de la solicitud presentada por el Instituto Nacional de Electrificación -INDE- en su calidad de propietario de la EMPRESA DE TRANSPORTE Y CONTROL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL INDE -ETCEE-, cumple con las normas y especificaciones técnicas vigentes y aplicables; presentando las respectivas cartas de responsabilidad técnica a través de las cuales los ingenieros manifestaron que avalan las actividades, documentos técnicos del diseño, construcción y montaje de las nuevas instalaciones y obras complementarias e indicaron que los documentos revisados cumplen con las normas y especificaciones técnicas vigentes. Las relacionadas instalaciones fueron verificadas por la entidad precalificada respectiva, y el ingeniero responsable se pronunció y manifestó el cumplimiento de los aspectos de obligatorio cumplimiento.
POR TANTO:
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica con base en lo considerado, artículos citados y en el ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 4 de la Ley General de Electricidad,
RESUELVE:
- Buscado: 1,250 veces.
- Ficha Técnica: 20 veces.
- Imagen Digital: 20 veces.
- Texto: 17 veces.
- Formato PDF: 0 veces.
- Formato Word: 0 veces.