ACUERDO GUBERNATIVO 262-2024
Se acuerda aprobar los sueldos básicos para los puestos del Magisterio Nacional.
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 262-2024
Guatemala, 26 de diciembre de 2024
Acuérdase aprobar los sueldos básicos para los puestos del Magisterio Nacional que desarrollan labores docentes, técnicas y técnico-administrativas en establecimientos de enseñanza o dependencias de los Ministerios de Educación y de Cultura y Deportes, para el ejercicio fiscal dos mil veinticinco.
El Presidente de la República,
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, estipula que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; en ese sentido se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad pública la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos humanos.
CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo establecido en el Articulo 53 del Decreto Número 1485 del Congreso de la República de Guatemala, Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, Capitulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, los Sueldos Básicos del Magisterio Nacional serán fijados anualmente por el Organismo Ejecutivo, por lo que se hace necesario emitir la disposición legal que apruebe los sueldos de dicho gremio, los que tendrán vigencia del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil veinticinco.
POR TANTO
En ejercicio de las funciones que le confiere la literal e) del Articulo 183 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
ACUERDA
- Buscado: 1,783 veces.
- Ficha Técnica: 107 veces.
- Imagen Digital: 106 veces.
- Texto: 88 veces.
- Formato PDF: 12 veces.
- Formato Word: 11 veces.